martes, 29 de mayo de 2012






Integrantes:
Castañeda Sanchez Themiss Judith
Quintero Lopez Mayenlle
Castro Herrera Gabriela del Pilar
Lerma Castelo Nayeli
Angeles Lilia

Maestra:
Dinorah Marissal Lopez


403 vespertino


Actividades BLOQUE 4
Secuencia 3. Actividad 5*

VISUALIZA Y ANALIZA LOS VIDEOS QUE SOBRE EL TEMA DE COMERCIO JUSTO TE PROYECTARA EL MAESTRO, Y APARTIR DE ESTOS Y LA LECTURA EL TEMA; CONTESTA LAS SIGUIENTES INTERROGANTES:

1 ¿Que actividades productivas de tu localidad podrían formar parte del comercio justo?
R= puede ser la oferta de un  comercio justo y las ventas de productos de comercio justo se pueden comercializar mediante tiendas establecidas por una organización de comercio


2 ¿Que beneficios representa para el productor el comercio justo?
R=  presenta el comercio un beneficio para el productor como el vendedor  lo cual tiene una buena medida alas eficiencias del sistema globalizado del libre comercio


3 ¿Que beneficios tiene el consumidor al realizar actos de comercio justo?
R=  tiene de beneficio que el consumidor realiza buenos actos de un comercio justo debe e su existencia buena medida alas definiciones del sistema globalizado de un libre comercio

4 ¿Consideras que el comercio justo es un acto que solo pueden efectuar los paises de primer mundo o la clase alta de nuestro país? ¿ por que? 
R= no porque cualquier clase media alta o superior tiene a efectuar un comercio justo

5 ¿Qué hace falta en nuestro país para que prospere el comercio justo?
 R= Hace falta mas trabajo y mas economía paraqué nuestro país pueda seguir con sus comercios



Lerma Castelo Nayeli* 
Secuencia 3, Actividad 3:*


MENCIONA A PARTIR DE TU EXPERIENCIA CON EL SISTEMA DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS EN EL NIVEL BACHILLERATO LOS SIGUENTES ASPECTOS:



1 ¿Que es lo que te agrada del sistema de copetencias educativas que actualmente llevas en el aula?   me agrada en la forma en que puedo tener un sistema con potencial para mi educacion y eso me agrada


2 ¿Que beneficios encuentras en trabajar en un sistema de copetencias educativas el aula?
R= los beneficios que encuentro en mi trabajo es tener un buen sistema educativo como para mi y para mi aula de trabajo

3 ¿Que aspectos te desagradan en  el sistema de copetencias educativas que actualmente llevas en el aula? R= me desagradan en la manera en que el sistema de copetencias educativas es muy baja en el aspecto en que no tenemos mucha copetencia en el aula.


4 Segun las definiciones y propositos de las normas de copetencia educativa ¿con sieras que actualmente estas trabajando en el aula bajo estas directrices? ¿Por que? 
R= si por que últimamente son varias copetencias en el aula que muestran mucho  desempeño en el trabajo laboral

5 ¿Cual es la diferencia que existe entre competencia la boral y competencia educativa?
R=  la diferencia es que la laboral es para el trabajo y la competencia educativa es para el aula.



Nayeli Lerma*


Secuencia 3:* Actividad 2


Una vez efectuada la lectura del tema Competencias Laborales, explica los aspectos que se te solcitan en el siguiente cuadro.

Características de las normas de competencia laboral.
Uso de las normas de   competencia laboral.
Áreas de oportunidad que presentan las normas de competencia laboral en la empresa.
Beneficios  que tienen las normas de competencia laboral a nivel empresa.
Orienta al mejor desempeño  para realizar su trabajo y ayuda a que los trabajadores puedan desenvolverse fácilmente en cualquier  área de la empresa.
Para una empresa son muy útiles ya que los usan en el área de los recursos humanos ya que con ellos saben que tantos conocimientos tiene un empleado y así saber que tanto le hace falta para llegar a estar preparado a subir de puesto.
Presentan las mejores prácticas, para realizar un trabajo eficazmente y producir los resultados deseados por una empresa.
Que cuentan con el personal  que tenga los conocimientos y la experiencia necesaria para un adecuado desempeño de sus funciones, ello facilitara sus procesos de reclutamiento selección y capacitación.

Secuencia 3, Actividad 1

En torno al tema:”nuevos desempeños laborales, educativos y comerciales”, contesta individualmente lo que se te solicita en la tabla.

Lo que conozco del tema
Lo que desconozco del tema
Lo que me gustaría conocer
Que la demanda económica del país pide tener mas estudios con el paso del tiempo,
Como interactúa México en este tema.
Como podríamos mejorar mas nuestra situación como país
Que el comercio con el paso del tiempo tiene que ir aumentando.
Consecuencias graves que contare esta situación
Que situaciones viven otros países
Que para trabajar se necesita cada vez mas estudios.
Las causas que derivaron este problema
Las oportunidades que ofrece el gobierno para que se lleve una mejora en esta situación que exige cada vez la situación que se vive en el mundo

Secuencia didáctica 2, Actividad 6

De manera individual describe por lo menos 4 juicios de los aspectos que se mencionan en cada columna del siguiente cuadro valorativo.

Aspectos positivos de la economía informal: ambulante y domestica.
Aspectos negativos de la economía informal: ambulante, domestica y subterránea.
Propuestas para regular efectivamente las actividades de la economía informal: ambulante, domestica y subterránea.
Que el negocio llevado a cabo sea propio.

Que el narcotráfico es un delito.
Que los vendedores ambulantes obtengan un permiso, para llevar a cabo sus actividades.
Que tienen un empleo aun cuando no tienen estudios.
Que aumenta la violencia en el país.
Que la economía subterránea sea castigada más severamente.
Llevar el control de tu propio tiempo
No siempre los ingresos son favorables.
Que las empleadas domesticas obtengan un mejor trato.
Tiene ingresos para sostener sus necesidades básicas
El secuestro daña mucho a las personas.
Que las empleadas domesticas tengan los mismos derechos como un trabajador de una empresa.
El poder desarrollar un empleo personal
Estas formas económicas en su mayoría son ilícitas.
Que a los trabajadores no se les menosprecie por su trabajo.

Secuencia didactica 2, Actividad 5

En equipo realiza lo que se solicita

  • Localicen en un periodico o resvita una nota a nivel estatal y otra nacional sobre el tema sobre el combate a la economia subterranea
  •    Realicen un analisis considerando los siguientes aspectos
  •   Clasificacion de la actividad subterranea localizada en la nota periodistica
  •  Fuerzas del estado que intervinieron para su captura o detencion, son fuerzas federales, locales o municipales.
  •  Forma en que se llevo acabo el operativo demuestra que existe inteligencia investigadora o inexperiencia y casualidad
  •  Que se decomiso el posible dano social que con ello se evito
  • Comentarios sobre como la sociedad persive la detencion y el decomiso. (pregunta a tus familiares que les agrada o disgusta de este acto).
  • Comentarios de equipo entorno a cual es su sentir sobre dicho fenomeno y sus implicaciones
  • Los aspectos teoricos enunciados en tu modulo sobre la economia subterranea que percives o se reafirma en la nota periodistica.
  • Reporten el analices en el siguiente espacio.

LA ECONOMIA INFORMAL ES COMPLICE DE EL LABADO DE DINERO, SECUENTROS, ENTRE OTROS.

El narcotrafico dia a dia se apodera de nuestra nacion, llenando asi a su poblacion de miedo un miedo el cual no puede terminarse por que los jefes autoritarios no hacen nada para parar tal atrocidad.
Los empleados en la economia subterranea se considera como desempleado en las estadisticas de desempleo. Las estimaciones actuales sugieren que la economia irregular puede explicar del 10% al 25% del PIB.
La economia subterranea,ha existido siempre tal como su homologa legitima.la diferencia es que el gobierno tiene cualquier cantidad de metodos para detectar el intercambio de bienes y servicios.
ANALISIS DE LA NOTA PERIODISTICA
La economia subterranea es la que mas se manifiesta en la economia informal, por que simplemente esta es una alternativa muy facil para salir de la situacion financiera de esatancamiento.

Las personas las cuales se encargan de llevar mas o menos un control de lo que viene siendo la economia subterranea son los militares y policias.
Estas personas han llegado a decomisar grandes cantidades de cocaina, dinero falso,entre otras muchas cosas mas calmando solo un poco las cosas por que este problema es muy grande y grave y con unas cuantas decomiciones no se lograra exterminar.
Todos como sociedad tenemos sierto temor a los femomenos susbterraneos que amenazan y se apoderan dia a dia de nuestro pais.
Nuestros familiares como al igual nosotros como jovenes tenemos el mismo pensamiento a que esto se tiene que acabar, por que en un momento dado nos llegara a tomar como sus prisioneros.
Para exterminar este problema se tiene que doblar los esfuerzos proporcionados por nuestros judiciales y policias.

Secuencia 2* Actividad 4


Desarrolla un video documental en equipo con personas de tu localidad que se dedique a algún trabajo casero y establece un diálogo que sea filmado con ayuda de la cámara de
un celular o bien con una cámara de video, se trata que efectúes un retrato de los
aspectos que rodean al trabajo doméstico, en donde se explora la vida de un trabajador
doméstico en donde explores los siguientes aspectos:
1. ¿Cómo se les ocurrió la idea de iniciar este trabajo?
2. ¿Cómo adquirieron los conocimientos para realizar ese trabajo?
3. El tiempo que le invierten.
4. ¿Cómo les va económicamente con su negocio?
5. ¿Cómo se organizan para cumplir con sus deberes y el trabajo?
6. ¿Cómo tomaron su decisión de establecer en casa su negocio?
7. ¿Cuál es el plus que reciben sus clientes, si les encargan un trabajo?
8. Las satisfacciones o insatisfacciones que les ha dejado este tipo de trabajos
9. El equipo al final del video deberá incluir un espacio donde expresen sus ideas en torno a las siguientes dos
interrogantes:
10. ¿Es positivo o negativo que la economía informal en el hogar crezca? ¿Por qué? (para comentar este punto
antes observa el video: la historia de las cosas.


Secuencia 2, Actividad 3*


Realiza la siguiente lectura de la nota periodistica del sol de tijuana, titulada “ la publicidad humana, otra alternativa “ de sonia garcia ochoa y al partir de la reflexion de la misma proporciona una respuesta a lo que se te solicita en el recudro que aparece al final de la lectura.

El ingenio de un mexicano se hace presente en tijuana ante la crisis economica, ya que dentro de la economia informal que significa el 30% de la fuerza laboral se abre un nuevo capitulo : la “publicidad humana” protagonizada por hombres y mujeres jovenes, que en plena via publica promocionan determinada empresa u ofrece algun servicio.
Para tijuana el  trabajo informal asalariado continua siendo un punto de entrada para el mercado laboral para los jovenes en la region, ya que cerca de la mitad de los empleos  en este sector son realizados por ellos.
Es asi que, la lucha por la vida esta en las calles, pues tambien se sumaron los jovenes en el arte del pancracio, que evadiendo a inspectores municipales por carecer de permiso, presentan todo un espectaculo en los principales cruceros de la ciudad.
Sin lugar a dudas, las calles mas transitadas de la frontera mexicana, ya tienen una mayor variedad para los automovilistas y peatones, que podran comprar articulos, al mismo tiempo que reciben diversos especatculos, pues tambien esta el que hace las suertes con la cuerda, los traga fuegos y el de las monadas con globos.
Los ambulantes abren el abanico de opciones para luchar por su sustento en calles, avenidas y cruceros, que no dejan de comprar con los tradicionales vendedores, de flores, chicles, chocolates, franelas, aromatizantes para vehiculos,  paletas de hielo, leche y canela; sin olvidar los payasos y malabaristas.
Rodolfo jimenez avila, de 26 anos de edad, oriundo del distrito federal, con 12 anos de recidir en tijuana, en la entrevista con EL SOL DE TIJUANA, dijo que su empresa cerro y “ muchos nos quedamos sin empleo”, por lo que ahora se dedica a publicidad en persona, en la via publica y con un cartelon a la compania para la que ahora labora.
Jimenez avila junto con su companero christian martinez, “ cubren” la zona rio, anunciando en diferentes puntos, la ubicación de la firma que proporcionan, trabajando 5 hrs diarias, con paga semanal de 1 mil 085 pesos.
Es decir, que en las calles no solo el ambulante esta luchando por abrir su

 modalidad  que dicen se estila mucho en los estados unidos, pero en esta
ciudad, es la novedad.
Rodolfo jimenez avila, es administrador de sistema, que ante el cierre de su empresa, busco la forma de contar con un sustento seguro, por lo que via internet contacto el empleo “y aquí estoy, de nueve de la manana a las 3 de la tarde”, invitando a todo automovilista a dirigirse “ hacia donde senalo con un cartelon en forma de flecha”.
Lo que tambien esta moviendose en la ciudad, son grupos de 3 y 5 jovenes que ofrecen en cada cambio de semaforo, un pequeño espectaculo de lucha libre, que llama la atencion de los conductores, que no se intimidan ante los  sillazos y las peligrosas escenificaciones que realizan, aunque si le suben a sus vidrios.
La apertura de la economia con los mercados internacionales con el TLCAN transformo el fenomeno de la informalidad. Tepito, de ser un barrio de fayuca y tianguis paso a zona de venta, donde se tenia la pirateria por excelencia, un lugar famoso en todo el pais y en el mundo.

Que situaciones contribuyen a la presencia del ambulantaje.
Caracteristicas que sobre el ambulanteje localizas en la lectura.
Como joven que situaciones te preocupan del ambulanteje.
La falte de empleo por escases de empresas.
El ambulantaje se da como persistencia de las personas para salir adelante.
Que en un momento dado este medio economico tome el control de la situacion economica en nuestro pais.
La falta de estudios en las personas que llevan a cabo esta actividad.
El ambulantaje se constituye por su mayoria de personas que se encuentran fuera de oficinas.
Que el unico trabjo disponible sea el de vendedores ambulantes
La crisis economica la cual se constituye por despidos de empleados.
Las calles son el medio en el cual se lleva a cabo el ambulanteje.
Que los derechos hacia los venderores ambulantes no sean respetados en su mayoria


  Secuencia 2, Actividad 2:*


Diseña  y elabora individualmente un mapa mental sobre el tema de: “la economía informal” en la mitad de una cartulina, utilizando imagines que sobre el tema localices en medios impresos o electrónicos, entrégalo al docente quien al azar colocara en la pared del aula así como en el pizarrón 5 de ellos, para que sea expuesto por su elaborador a todo el grupo y en conjunto los compañeros expongan algunas de las ideas mas significativas del tema .




   
                                           

Secuencia 2, Actividad 1**

A partir de la siguiente situación, visualiza las alternativas que tiene los personajes para avanzar y superar las situaciones que se narran:
Pedro y Alejandra tienen 6 años de casados, dos niñas de 5 y 3 años, viven en una casa que pagan por medio de INFONAVIT, pero hace aproximadamente 3 meses la empresa donde laboraba Pedro cerro y ala fecha  no ha encontrado trabajo, a pesar de ser técnico en preparación de alimentos , sus ahorros y créditos se han agotado, a su casa llegan avisos de abogados que les exigen los pagos atrasados, además de cobrarles intereses y gastos de cobranza ; preocupados más que nada porque ni siquiera tienen para satisfacer las necesidades básicas de alimentos, salud, vivienda ,luz , agua y vestido, se an sentado a meditar que alternativas tienen para lograr satisfacer sus necesidades. Propón por lo menos 5 alternativas de cómo pueden superar este problema.

Sugerencias:
1: que ambos busquen empleos
2: que vendan los bienes mueblarios
3: pedir préstamos a familiares
4: si tienen coche, ponerlo en circulación como taxi.
5: que Alejandra ponga una guardería en su casa de INFONAVIT.


Gabriela Castro*

Secuencia didáctica 1, Actividad 5

Realiza un proyecto de carrera profesional en la relación a las características que impone el desarrollo económico del país, toma en cuenta tus habilidades y conocimientos para valorar que tipo de carrera a nivel licenciatura o técnica te sería la más conveniente o viable estudiar en virtud de la demanda laborar que actualmente existe.

Ahora, que estoy en la preparatoria, y falta un año para entrar a la universidad, he decidido tomar la carrera técnica de ingeniero industrial, ya que mis posibilidades y capacidades en la materia de matemáticas, me posibilita esta carrera.


Gabriela del Pilar:*

Secuencia didáctica 1:* Actividad  4

1.En el grupo y con la ayuda del docente establezcan el tipo de preguntas que formularan a la organización sindical sobre las prestaciones sociales, tomando en cuenta los siguientes aspectos:
·         Las prestaciones sociales que están proyectando alcanzarse para sus agremiados
·         Los actos  o acciones realizan para mejorar la situación laborar de los agremiados
·         La forma en que se establece la comunicación con sus agremiados para conocer sus demandas
·         Las negociaciones que el sindicato efectuar con la parte patronal

2: Lleva a cabo la entrevista y reporta la información obtenida en el siguiente espacio.

1: ¿En qué momento hay una alianza con un sindicato?
Cuando los patrones empiezan a exigir jornadas laborales, las cuales no respetan los estándares marcados por la ley, se desprenden de los trabajadores delegados sindicales, los cuales son encargados de defender a los trabajadores, y que así lo estipulado en la ley se lleve a cabo al pie de la letra
2: ¿Qué prestaciones sociales se alcanzan al estar afiliados a un sindicato?
El tener ingresos como; ahorro personal, prestaciones por parte de la empresa, entre otros.
3: ¿Qué actos o acciones realizan para mejorar la situación laboral?
Llevar a cabo un acuerdo con los gerentes, para que todos los trabajadores tengan una situación laboral favorable y que sobre todos los agremiados trabajen dignamente siendo así respetados sus derechos que como ciudadanos de esta nación tienden a tener.

4: ¿De qué manera atienden las demandas de los trabajadores?
Se levanta una orden en la cual se proclama lo necesitado esto se acompaña por las firmas de los trabajadores, esta orden se da a los delegados  para que ellos la hagan llegar a manos de los supervisores.
5:¿Qué negociación llevan a cabo el sindicato con el patrón?
Las negociones impartidas por estos dos, se estipula por medio de un contrato, donde se rebelan como serán tratados los trabajadores.



Gabriela Castro:*
Secuencia 1:* actividad 3

Consulta en internet los empleos que ofrecen agencias de colocación laboral, visualiza los requisitos que se piden y las prestaciones que ofrecen los empleadores, agrega tres anuncios laborales que te hayan parecido más atractivos y a partir de ellos valora que aspectos tienes que reforzar a nivel personal y académico para adquirir o ser un candidato que en el futuro puedan ser elegibles a ese tipo de puestos.

Supervisor de Produccion (Varios Turnos)
 
• Habilidad en Supervisión de personal con experiencia mínima de tres años en manufactura, ramo automotriz
• Conocimiento/experiencia en los mecánicos del equipo de planta para procesar, probar e inspeccionar las componentes/asambleas del producto.
• Conocimiento/experiencia en Mapeo de Proceso, APQP, Plan de Control TS16949, Lean Manufacturing
• Experiencia en Auditorias Internas / Auditor Interno.
 
Fecha:24 de mayo de 2012
Localidad:Agua Prieta
Estado:Sonora
Salario:-
Comienzo:12 de Abril, 2010
Duración:indefinido
Tipo de trabajo:Tiempo Completo
Solicitudes:xxxxxxx@xxxxxxx.xxx
Empresa:IGB Automotriz S.A. de C.V.
Contacto:
Teléfono:
Fax:
Correo-E:



Banco Compartamos, S.A., Institución de Banca Múltiple

México-Sonora - PROMOTOR DE CREDITO AGUA PRIETA

COMPARTAMOS BANCO, TU ESPECIALISTA EN  MICROFINANZAS  SOLICITA:
PROMOTOR DE CRÉDITO

Responsabilidades:
Colocación y recuperación de créditos
Promoción, capacitación, trámite, seguimiento y cobranza con clientes.
Cumplimiento de metas y objetivos.
Trabajo de campo y atención directa con clientes.

Experiencia Necesaria:

Experiencia en ventas (afores, tarjetas de crédito, seguros) y
trabajo de campo (INEGI, IFE, PAR).
  
Requisitos:

Edad de 22 a 35 años.
Bachillerato completo
Disponibilidad de Horario y trabajar fuera de Oficina.
Facilidad de Palabra y Actitud de Servicio.
Trabajo en Equipo y bajo presión.

 Ofrecemos

 Sueldo Base
 Bonos de productividad
 Posibilidades de crecimiento a mediano plazo.
 Seguro de vida, caja de ahorro, fondo de ahorro, vales de despensa,
 Ayuda para gasolina, uniformes, capacitación.




***Personal de Limpieza***

¡¡¡No tienes trabajo, buscas estabilidad laboral e ingresos fijos. Esta es tu Oportunidad!!!
Importante Tienda Departamental solicita de Manera Urgente Personal de Limpieza!!!
Funciones: Mantener limpia la sucursal y apoyar en el recibo de mercancía.
Requisitos:
  • Escolaridad: Primaria concluida
  • Edad: 23 a 45 años
  • Sexo: Masculino
  • Experiencia: No necesaria o 6 meses en el puesto.
Ofrecemos:
  • Sueldo $3,700
  • Prestaciones Superiores a la Ley (IMSS, Infonavit, Aguinaldo, vacaciones)
  • Fondo de Ahorro 10%
  • Vales de Despensa ($530.00 al mes)
  • Premio de asistencia y puntualidad (3 días al mes)
  • Uniforme
  • Seguro de Vida
  • Estabilidad Laboral
  • Crecimiento a corto plazo en la empresa (planta a los 3 meses)

judith:*Saanchez!